Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de octubre de 2020
lunes, 15 de octubre de 2018
Semáforo del comportamiento
Seguramente todos usáis alguna técnica para gestionar el comportamiento en el aula. ¿Os funciona siempre? Yo suelo ir cambiando y siempre estoy en búsqueda de aquella que funcione durante más tiempo, que se adapte al contexto escolar y sea coherente con el mismo, que sea fija (si tengo aula) o móvil (si tengo que trasladarme), que motive, que implique y les sea significativa a los alumnos...
Y como "solo" pido todo eso y mi situación cambia tan a menudo, me paso medio año indagando nuevas formas.
Y como "solo" pido todo eso y mi situación cambia tan a menudo, me paso medio año indagando nuevas formas.
En primer lugar, me gustaría decir que ninguno de mis métodos explorados es la panacea ni pretende ser la solución infalible. ¡Ya me gustaría a mí haberla encontrado! Pero, desafortunadamente, la efectividad nunca está garantizada.
Sin embargo, independientemente del método que se use, hay dos aspectos que yo, personalmente, considero imprescindibles:
1. Que sea visualmente atractivo, para que resulte motivador y la asociación mejore.
2. Que los objetivos queden bien definidos, para que los alumnos sean conscientes de las expectativas, teniendo claro cuáles son los comportamientos que serán premiados y cuáles son los que debería evitar.

Se trata del "Semáforo de comportamiento".
La versión original se basa en los colores del semáforo (verde -good job!-, amarillo -warning-, rojo -consequence-). A partir de ahí se puede adaptar a tus necesidades, ¡imaginación al poder!
Como habéis podido ver en las imágenes, yo utilicé pinzas de la ropa que cada uno personaliza con rotuladores a su gusto. Todos los días comienzan con su pinza en la casilla de "Ready to learn!" y, a partir de entonces, es su propio comportamiento lo que irá marcando la evolución del mismo. De esta manera, también se incentiva la autorregulación. Para realizar los carteles, utilicé cartulinas de colores (que plastifiqué) y anillas. No tiene mucho misterio, como podéis observar.
De ti depende si quieres asociar alguna recompensa a determinadas casillas (responsabilidades, determinadas funciones, diploma, mención o "detallito").
Espero que os guste y, sobre todo, os sea útil.
C U SOON!
martes, 8 de mayo de 2018
BITMOJI: how to motivate your students?
How do you motivate your students?
I
am sure most of you have the desk drawer full of stamps, stickers or small
details to give your students. Unfortunately, these treats usually have a
limited impact and stop being significant the moment the pupils get used to
them, so you have to continue looking for something new.
This software allows users to create personalised avatars and use them in some applications. I guess most of you are familiar with these illustrations, since they are getting very popular in the social media (Snapchat or Instagram), but are you aware of how they can be incorporated in the educational practice?
Your avatar can
be integrated not only in your online applications for school (such as
Kahoot, your blog, or others regarding your gamification project; but it can also
be used as a sticker to reward a determined behaviour or the neatness of the
notebook, for example. For students it is quite exciting and they are
always expecting what the teacher is going to tell them in the next
sticker.
HOW
CAN WE GET IT?

Afterwards,
you just have to print it and enjoy!
If you have any doubt, I highly recommend watching this tutorial.
Hope
you like it!
C
U SOON!
sábado, 5 de mayo de 2018
PLAY COMIC: how to enhance writing skills?
Writing is generally a challenging task for students and,
for some of them, even boring. If we add the difficulty to do it in other language
rather than their mother tongue, it may become a highly demanding task. In this
sense, comics have been always playing an important role aiming to encourage
students towards reading and writing.
Comic
edition, two languages available (English and Spanish), graded activities, lots
of pre-designed characters, scenarios, speech bubbles and other small details,
support and feedback offering... and totally free! These are just a few advantages that PLAY COMIC offers us.
This is a very
intuitive software which intends to be a helpful tool with high expectations. It
can be very useful considering
several aspects, such as:
- Developing both receptive and productive written skills.
- Enhancing motivation towards reading.
- Promoting correctness, neatness and coherence when producing written texts
- Infering meaning from the context.
- Promoting non-verbal language through pictures (gestures, movements, emotions, speech bubbles…)
- Increasing the vocabulary in daily life situations, so it becomes meaningful.
- Appreciating and valuing the target language as a means of real communication, interaction and socialisation, and not as a mere subject.
- Enjoying with language learning while playing with language.
- Fostering creativity and imagination through edition, illustrations and storytelling.
When it comes to its applications, it suggests five different possibilities: design a comic from scratch, continue one considering 14 graded stories according to three different levels, fill the speech bubbles in a comic already illustrated, turn a story into a comic or, on the contrary, turn a comic into a story.
Once they have
created their comic, it can also be saved
and even printed. Subsequently, we can gather all the students’ productions
and turn them into a book for the classroom library to share it as a collaborative material in which all of
them have participated.
As I said before, its
interface is very intuitive, but, just in case, here you have a tutorial.
Hope you like it!
C U SOON!
lunes, 27 de noviembre de 2017
Creación de un periódico escolar
En primer lugar, podríamos decir que la creación de un periódico
tiene varios beneficios. Entre todos ellos yo destacaría los
siguientes:
- Desarrolla indudablemente el interés hacia la lectura, y más concretamente hacia las noticias, la actualidad, las entrevistas, artículos de opinión, el tratamiento de los hechos objetivos mostrando imparcialidad... Muchas veces nos concentramos en la narración de fantasía y aventuras pero es necesario trabajar todo tipo de textos.
- Perfecciona la expresión escrita, el interés por expresarse de una forma correcta y precisa prestando atención a los aspectos más técnicos de la lengua, como la ortografía y la gramática (que para ellos suele ser tan tedioso).
- Beneficia la expresión oral en cuanto a la comunicación e interacción oral entre el grupo.
- Conoce el funcionamiento de un periódico desde la creación así como las diferentes secciones que pueden encontrarse en él.
- Aumenta la creatividad y la imaginación así como el pensamiento visual y el pensamiento crítico.
- Fomenta habilidades sociales como la socialización, cortesía, asertividad, prevención y manejo de conflictos y la construcción de vínculos emocionales.
- Promueve el sentimiento de pertenencia a un grupo, fomentando de esta forma la autoestima y confianza.
- Potencia y favorece el trabajo en equipo ya que trabajan cooperativamente, cada uno tiene su propio rol con unas funciones determinadas que cumplir y si no aúnan sus esfuerzos el objetivo grupal no logra tener éxito.
¿A PARTIR DE QUÉ EDAD?
A p a r t i r d e c u
a l q u i e r e d a d.
Claro está que no tendrá los mismos objetivos ni las mismas
expectativas en infantil que en un segundo curso de primaria como en sexto o
secundaria.
En infantil quizás podría usarse como un medio de comunicación que permita informar a las familias del trabajo mensual o trimestral. Los padres también podrían participar en la creación de varias secciones mientras que los niños podrían dibujar lo aprendido. Los valores se mantienen intactos y es un buen proyecto para fomentar la animación a la lectura.
En infantil quizás podría usarse como un medio de comunicación que permita informar a las familias del trabajo mensual o trimestral. Los padres también podrían participar en la creación de varias secciones mientras que los niños podrían dibujar lo aprendido. Los valores se mantienen intactos y es un buen proyecto para fomentar la animación a la lectura.
Una vez que estén en primaria se pueden implicar más en la
narración de las diferentes secciones, incluyendo noticias, invitaciones,
pasatiempos, opiniones o recetas. Es una excelente forma de trabajar la
estructura de los distintos textos.
¿CÓMO CREARLO?
La creación y la edición tendrá un distinto procedimiento tanto si
lo decidimos crear de forma manual como si decidimos integrar las nuevas
tecnologías y, por tanto, implicará distintos objetivos de una forma u otra.
Sin embargo, los contenidos a trabajar serán los propios de la edición de un
periódico: editorial, titular, subtítulo, secciones, márgenes,
ilustración...
Si decidimos usar las nuevas tecnologías, existen numerosas
aplicaciones que podemos usar:



¿Recomendaríais alguna más?
Espero que os sea útil y os animéis a
usarlo.
C U SOON!!
Etiquetas:
aprendizaje colaborativo,
aprendizaje cooperativo,
creatividad,
escritura creativa,
motivación,
Periódico escolar,
TIC,
trabajo en equipo
domingo, 28 de agosto de 2016
¡Vuelta al cole!
Empieza
septiembre y con él llega un nuevo curso escolar por delante.
Hay
muchas cosas que hacer. Una de las primeras sobre las que reflexionar es
todo lo relativo al primer contacto con los alumnos (presentaciones, juegos de warm-up, materiales, preguntas
para conocer sus expectativas, sus gustos...)
Hace ya
un tiempo conocí POWTOON (podéis
encontrar más información aquí)
y esta vez, para dar la bienvenida a los alumnos, se me ha ocurrido usarla. Es
una forma diferente, breve, directa y muy original por lo que seguramente les
llame bastante la atención. Además, puede servir como introducción a un sinfín
de actividades posteriores, follow-up
work (presentaciones entre ellos usando adjetivos, analizar nivel de comprensión y conocimientos previos, pensar y redactar sus objetivos del curso, qué
esperan conseguir o simplemente poner en común sus sensaciones para ir
trabajando un buen ambiente y la cohesión grupal).
En concreto, este lo he modificado a partir de una plantilla que hay precisamente
con este motivo. Podéis encontrarlo y adaptarlo fácilmente. Es un programa muy intuitivo y solo precisa de una cuenta gmail para acceder.
Hope you like it!
¡Bienvenido seas, septiembre!
C U SOON!
lunes, 11 de julio de 2016
Alphablocks!
Originalmente,
este programa educativo nació en Gran Bretaña y se retransmitía en televisión
mediante la BBC.
Cada
letra es un personaje y juntas viven aventuras en Alphaland, la tierra del alfabeto. Es muy
visual y divertido y puedo asegurar que a los niños, generalmente, les fascina.
Obviamente, está más enfocado en niños que están descubriendo las letras y los
sonidos por primera vez por lo que a los mayores les puede resultar menos
entretenido. Aún así, a mí personalmente me parece tan esclarecedor y útil que
lo recomendaría para cualquier edad.
En
general, vendría a ser algo así como Barrio Sésamo en España por su aspecto lúdico-didáctico, aunque esto está
exclusivamente dirigido a fomentar el desarrollo lector.
Actualmente,
desde aquí tenéis varias formas de acceder a sus contenidos.
Desde
el canal donde se retransmite --> Cbeebies - BBC
Desde
su web principal --> Alphablocks
Desafortunadamente,
algunos enlaces solo funcionan desde Reino Unido pero en YouTube hay varios
canales que tienen varios capítulos disponibles. Aquí, la presentación del
sonido de cada letra-personaje y los siete primeros capítulos.
A raíz de estos vídeos, se creó un programa lector
completo que incluye libros, juegos, murales… Se puede encontrar de todo en
Amazon.
¿No
es genial?
C U Soon!
domingo, 10 de enero de 2016
EDUCAPLAY: actividades interactivas multimedia
Lo
cierto es que cada vez hay más y más juegos interactivos y cientos de páginas
que sirven como repositorio facilitando la tarea.Todos tenemos nuestros propios
recursos y sabemos dónde buscar algún juego educativo bien sea por temática o
por edad.
Sin embargo, cuando tenemos una idea muy concreta de lo que queremos y no lo encontramos, la actividad en sí no se adapta a un determinado tipo de alumnado o simplemente disfrutamos creando nuestros propios materiales, como me pasa a mí, las opciones se reducen bastante. No todos tenemos los conocimientos necesarios para crearlos o sabemos siquiera cómo empezar.
En
este sentido, EDUCAPLAY te
lo pone fácil.
Se
trata de un repositorio de actividades interactivas multimedia que posibilita
la creación de tu propio contenido de una forma muy sencilla e intuitiva.
Una
vez accedes (pues requiere registro) puedes buscar entre las distintas actividades
ya creadas, mediante la sección de "Recursos Educativos" o
"Directorio", o bien crearla tú mismo.
Como
se puede ver en la imagen, la web ofrece diversos tipos de actividades y, una
vez elegida, el procedimiento a seguir está perfectamente detallado y resulta
muy claro.
Por
último, cabe destacar que para que el alumnado realice estas actividades no es
necesario que estén registrados en Educaplay ya que se puede insertar
directamente en el blog del colegio o en el tuyo propio (en el caso de que
trabajes con uno, claro). Si no es tu caso, además ofrece un sistema de tickets dando acceso ilimitado a los
alumnos a la propia web. Este sistema también está disponible desde cualquier
otro soporte, no tiene por qué ser solo cuando las actividades se realizan
desde la misma página, sino también desde tu propio blog, por ejemplo. De esta
forma también se facilita el seguimiento del profesor y los datos obtenidos se
pueden sacar directamente en un Excel.
Espero
que le saquéis partido y, si no lo conocíais, os haya gustado tanto como a mí.
C U
SOON!
jueves, 10 de diciembre de 2015
Powtoon: vídeos interactivos.
Tengo que decir que encontré esta web por casualidad y no puedo estar más impresionada. ¡Me encanta! Además le veo tantísimas posibilidades... ya no sólo para el ámbito educativo sino para hacer invitaciones graciosas y diferentes (¡de boda incluso!) o felicitaciones.
Aquí os dejo un ejemplo sencillo que he encontrado en youtube.
C U SOON!

La web es muy original y bastante intuitiva aunque al principio hay tantas opciones que necesitarás un tiempo para familiarizarte con ella. Como todo, al fin y al cabo.
Ir a POWTOON
Puedes registrarse directamente o entrar a través de la dirección de correo electrónico o facebook y es totalmente gratuito (aunque, como siempre, con la modalidad premium las posibilidades se multiplican). Una vez dentro tenéis la opción de crear la animación desde cero o trabajar desde plantillas, según temática.Aquí os dejo un ejemplo sencillo que he encontrado en youtube.
C U SOON!
viernes, 27 de noviembre de 2015
Multiplicaciones: estrategias para su aprendizaje.
Aprenderse las tablas de multiplicar. Prácticamente a casi todos los niños les resulta un proceso tedioso. ¿Cómo motivarlos? En este caso traigo dos estrategias.
La primera hace referencia al uso de materiales y recursos que les motiven.
¡Hay vida después del clásico "copia "la tabla del 2" 5 veces en tu cuaderno!
Para ello, he creado esta tabla tan diferente.
La idea original es de la web Actiludis que vuelvo a recomendar porque es increíble todo lo que llega a recopilar.
La idea original es de la web Actiludis que vuelvo a recomendar porque es increíble todo lo que llega a recopilar.
Los materiales que he usado han sido principalmente velcro y tapones reciclados de tetrabricks de leche. La base es más fuerte que el cartón pero no llega a ser plástico... en realidad, no se con seguridad de qué material se trata pero es bastante resistente para no ser completamente rígido.
Las ventajas son numerosas.
Es original y motiva mucho a los niños.
También es reutilizable ya que simplemente cambiando las tarjetas podéis trabajar cualquier tabla. Se puede adaptar fácilmente a niveles inferiores con sumas y restas para potenciar el cálculo o trabajar los "amigos" (complementarios) del 10 o los del 100. Se potencia el reciclaje y la posibilidad de crear nuevos instrumentos usando material reciclado. Además de familiarizarnos con nuevos materiales y fomentar la motricidad fina (pegar y despegar, enroscar tapones...).
La segunda es una estrategia muy curiosa a la par que efectiva.
Ésta se trabaja desde el ABN para hallar los resultados a las tablas del 6, 7, 8 y 9. De esta forma, si el niño aún no se sabe las tablas, tiene un recurso más para hallar las soluciones.
Aquí tenéis el vídeo donde más claro se ve.
Como siempre, el recurso está ahí pero las aplicaciones pueden ser infinitas.
C U SOON!
lunes, 12 de octubre de 2015
Ideas TIC aplicadas a la enseñanza
Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) han llegado para quedarse, de eso no hay duda. La sociedad actual demanda el dominio de la competencia digital cada vez más en todos los aspectos (social, laboral, comunicativo...) y, por tanto, debe formar parte del currículo en educación. Sin embargo, no podemos basarnos simplemente en su uso como medio de información. Las TIC son mucho más y su extenso y variado uso la convierten en una herramienta de aprendizaje muy válida para favorecer otras muchas competencias. Además, entre sus ventajas podemos destacar el aumento de la motivación, el trabajo en equipo o la interacción.
En este post os enseño tres de mis herramientas TIC favoritas y sugiero algunas actividades que se podrían hacer mediante ellas. Obviamente, la herramienta está ahí pero las posibilidades son inmensas y todo depende de la creatividad que le pongas.
Antes de empezar me gustaría aclarar que todas ellas son gratuitas pero exigen crearse una cuenta de usuario, aunque también está la opción de conectarla con la cuenta de gmail.
¡Ahí van!
1. Muro interactivo.
El trabajo cooperativo está en alza, es la metodología por excelencia a desarrollar con los alumnos. Todos lo sabemos. Sin embargo, ¿conocemos herramientas mediante las TIC que ayuden a promover esta metodología? Aquí os traigo una de ellas.
Se trata de una especia de pizarra online en la cual cada alumno y/o profesor puede añadir lo que quiera, incluyendo documentos anexos desde el propio ordenador o la web (imágenes, vídeos...). Puedes cambiar la privacidad, diseño... y sobre todo es muy interactivo y permite participar a todos los niños de forma instantánea creando contenido en común.
Hay muchas web que ofrecen esta herramienta pero yo estoy más familiarizada con PADLET
Os dejo una imagen con algunos ejemplos de cómo se podría utilizar.
2. Mind map
Ya conocía algunas páginas dedicadas a la creación de mapas mentales pero ésta, sin duda, es a la que yo, personalmente, más opciones veo.
Se trata de la página MINDOMO, pensada especialmente para docentes.
De ella destaca que tiene varios formatos a elegir, plantillas y propuestas ya hechas en base a algunas asignaturas clave.
Una de las opciones más recomendadas por mi parte sería la etiqueta de "Literature & Writing". Realmente me encantan todas sus posibilidades y creo que ayuda a desarrollar la escritura creativa de forma notable. Para aquellos niños que se quejan de aburrirse cuando escriben o que nunca saben qué escribir éste sería un instrumento muy motivador (en cuanto usa las TIC y obtiene resultados positivos rápidamente) y, por tanto, muy útil. El proceso viene detallado por pasos por lo que se adapta fácilmente a niños de cualquier edad. Además, es muy intuitivo y el resultado puede resultar muy atractivo y, de esta forma, ayudar fácilmente al desarrollo de la memoria visual.
En muchas ocasiones, teniendo en uso solamente esta web ExamTime ya puedes realizar las principales funciones de forma completa y original. Tiene varias funciones, como se aprecia en la siguiente imagen, y en cada una de ellas puedes modificar cualquier detalle de formato.
En este caso, mis opciones favoritas son los mapas mentales y los tests.
De los tests no tengo ningún ejemplo hecho puesto que los fui eliminando (y en la mayoría de ellos mi rol ha sido el de alumna que lo realiza, todo sea dicho) pero su función es clara: ir repasando materia periódicamente. Como ves en la imagen adjunta, puedes elegir el modelo de pregunta, el orden en el que aparecen y el mensaje que se da al finalizar junto con el resultado obtenido. Sus tests son sencillos y muy visuales por lo que a los niños (y a no tan niños) les resulta más entretenido que un test de formato clásico en papel.
Respecto a los mapas mentales, he añadido uno que realicé el año pasado sobre un artículo de Walqui (muy interesante también, por cierto, os dejo el link aquí por si os interesa).
Como podéis ver, las opciones son infinitas.
En conclusión, si hay algo que estas tres herramientas tienen en común es la motivación y creatividad con la que ofrecen actividades clásicas que, generalmente, generan dificultades. Son atractivas no sólo por el formato sino por el proceso en sí, participativo, activo y social, en el que los niños se ven inmersos.
Espero que los veáis útiles y, sobre todo, que los exploréis y descubráis. Seguro que hay muchas cosas que os pueden ofrecer y será enriquecedor en todos los aspectos.
C U ASAP!!
Etiquetas:
aprendizaje colaborativo,
aprendizaje cooperativo,
artículo,
creatividad,
escritura creativa,
EXAMTIME,
mapa mental,
mind map,
MINDOMO,
motivación,
muro interactivo,
PADLET,
tests,
TIC
jueves, 6 de agosto de 2015
Escuela de Verano
No es la primera vez que trabajo en una Escuela de Verano y es que, en realidad, me encanta. Es cierto que tiene sus pros y sus contras pero, a fin de cuentas, resulta muy enriquecedor tanto para niños como para monitores.
En general, podría destacar que es un ambiente mucho más relajado en el que se priorizan las actividades de ocio y tiempo libre. Ésto, además, es de suma importancia. Pensad que es verano, ellos están de vacaciones y, aún así, tienen un horario que cumplir. Por si fuera poco, acuden - en la mayoría de los casos - al mismo centro escolar donde estudian durante el curso académico.
Imaginaos que vuestras vacaciones tuviesen lugar en el mismo sitio y con el mismo horario en el que trabajas normalmente. De ahí que sea tan IMPORTANTE que las actividades sean entretenidas y se potencien talleres que no se realizan generalmente en su horario lectivo.
[Personalmente, opino que los posibles cuadernillos de vacaciones que les hayan mandado desde el cole no deberían formar parte de la Escuela de Verano. A fin de cuentas hay mucho tiempo para dedicarse a ellos fuera y en la Escuela de Verano se trabajarán muchos otros objetivos - principalmente, referentes a las habilidades sociales, conducta y aprovechamiento de tiempo de ocio de calidad.]
Además, los niños suelen estar agrupados por rango de edades - dependiendo de la demanda - lo que provoca que haya mayor diversidad en cuanto a capacidades y habilidades individuales. Ésto puede provocar conflictos en cuanto a diferentes intereses. Sin embargo, también propicia un excelente escenario para fomentar valores como el trabajo en equipo, colaboración, cooperación, compañerismo, solidaridad, responsabilidad... En otras palabras, los mayores se benefician de la visión de los más pequeños y refuerzan, mediante enseñanza tutorada, la responsabilidad. Lo que es más, de esta forma asumen mejor sus conocimientos a la vez que desarrollan sus propias habilidades. Por otra parte, los más pequeños se adaptan rápidamente madurando significativamente en poco tiempo y mejoran la autonomía.
Después de todo esto. Os quería enseñar algunas de los juguetes que hemos creado entre todos en talleres de reciclaje. Concienciar a los niños en una sociedad tan consumista no es sencillo pero precisamente por ello debemos insistir, mostrándoles los recursos que tienen a su disposición y ampliando su creatividad y motivación.
Después de todo esto. Os quería enseñar algunas de los juguetes que hemos creado entre todos en talleres de reciclaje. Concienciar a los niños en una sociedad tan consumista no es sencillo pero precisamente por ello debemos insistir, mostrándoles los recursos que tienen a su disposición y ampliando su creatividad y motivación.
Esta imagen representa un photocall para la fiesta temática con carácter Mexicana que realizamos al acabar el mes de julio. Lo pintamos juntos y, además, incluimos un montón de bigotes, collares y sombreros con los que nos divertimos mucho.
Uno de los rincones de juego significativo: la cocinita. Compuesta de frigorífico, vitrocerámica con horno y lavadora.
El futbolín.
Éstas son sólo unas pocas posibilidades de la cantidad de manualidades que se pueden hacer tan sólo usando cartón, tapones, pajitas, CD's usados... Todas son muy vistosas y los niños disfrutan tanto del resultado final como del proceso. Espero que las propuestas os sean útiles y os animéis a incluir talleres de creación de juguetes con materiales reciclados en vuestras sesiones.
C U SOON!
Etiquetas:
creatividad,
Escuela de verano,
Gamificación,
juego significativo,
juguetes reciclados,
manualidades,
motivación,
reciclaje,
trabajo en equipo,
valores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)