Mostrando entradas con la etiqueta Listening skill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Listening skill. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

CONVERTIR TEXTO EN AUDIO

En muchas ocasiones, por falta de tiempo o porque tu estilo de aprendizaje es principalmente auditivo, escuchar un tema puede resultar muy útil para estudiar.
Personalmente, es una de las técnicas que uso y recomiendo probar.
A pesar de ello, debemos tener en cuenta que ni es la única opción ni, por supuesto, es la más efectiva, puesto que, como he dicho, depende de tu estilo de aprendizaje.

Desde el punto de vista práctico-laboral, le veo también varias opciones: 
- Crear audiobooks
- Crear tus propios podcasts.
- Crear overviews de un tema o un apartado concreto que se necesite reforzar o ampliar.

Si además esto lo subes al blog de clase (o a cualquier otra plataforma que uses), facilitas que los alumnos (¡y las familias!) tengan acceso ilimitado al contenido y lo usen para repasar y revisarlo cada vez que quieran, disipando dudas de pronunciación o comprensión.

Dicho esto, he seleccionado tres aplicaciones totalmente gratuitas y con bastantes posibilidades.

  • Idiomas: español, inglés, italiano, hindi, portugués y catalán.
  • Voz: masculina o femenina. 
  • Velocidad: no permite regular la velocidad.
  • Permite exportar archivo de audio mp3. 




  • Idiomas: ruso, portugués, italiano, alemán, español, francés y, además, realiza una diferenciación entre el inglés británico y el americano, lo que me parece muy acertado.
  • Voz: femenina o masculina. 
  • Velocidad: lento, medio, rápido y muy rápido.  
  • Caracteres: hasta 50000
  • Permite exportar archivo de audio mp3. 

En mi opinión, la calidad del audio de este software es bastante mejor que el del anterior. 



En el caso de que no necesites exportar el archivo de audio y lo único que quieras sea un lector, esta puede ser otra opción. Es una elección algo más humilde pero efectiva. 
  • Idiomas: español, francés, italiano, alemán, chino, japonés, diferenciando también entre el inglés británico y el americano.  
  • Voz: automática (no ofrece opciones).
  • Velocidad: lento, medio y rápido. 

Personalmente, este último lo pondría entre los recursos o enlaces útiles del blog de clase para que pudiesen acceder a él directamente cuando les surgiese cualquier duda de pronunciación.

Espero que os sea útil. 

C U SOON!

domingo, 28 de agosto de 2016

¡Vuelta al cole!

Empieza septiembre y con él llega un nuevo curso escolar por delante. 
Hay muchas cosas que hacer. Una de las primeras sobre las que reflexionar es todo lo relativo al primer contacto con los alumnos (presentaciones, juegos de warm-up, materiales, preguntas para conocer sus expectativas, sus gustos...)

Hace ya un tiempo conocí POWTOON (podéis encontrar más información aquí) y esta vez, para dar la bienvenida a los alumnos, se me ha ocurrido usarla. Es una forma diferente, breve, directa y muy original por lo que seguramente les llame bastante la atención. Además, puede servir como introducción a un sinfín de actividades posteriores, follow-up work (presentaciones entre ellos usando adjetivos, analizar nivel de comprensión y conocimientos previos, pensar y redactar sus objetivos del curso, qué esperan conseguir o simplemente poner en común sus sensaciones para ir trabajando un buen ambiente y la cohesión grupal). 

En concreto, este lo he modificado a partir de una plantilla que hay precisamente con este motivo. Podéis encontrarlo y adaptarlo fácilmente. Es un programa muy intuitivo y solo precisa de una cuenta gmail para acceder.



Hope you like it!
¡Bienvenido seas, septiembre!

C U SOON!

martes, 3 de noviembre de 2015

Learning English through the Internet: Tips.


Hoy os recomiendo tres enlaces para aprender inglés, o más bien para mantener vuestro nivel y/o mejorar considerablemente vuestra capacidad de comprensión oral. En otras palabras, potenciar lo que se conoce por listening

Posiblemente ya los conozcáis puesto que ni son nuevos ni considero que tengan pocos seguidores pero aún así, y a pesar de que son enlaces que ya tenía guardados en mi lista de recomendados del blog, merecen una mención especial para que no quede nadie sin conocerlos. 


1. ORORO Ororo.tv

Esta web ofrece decenas de series y películas para ver online en versión original. Quizás incluso llegue a la centena, no las he contado. En la mayoría de ellas puedes elegir si verlas con subtítulos o sin ellos, al igual que puedes elegir entre varios idiomas para los mismos.
La calidad es excelente y las series se actualizan prácticamente al día en comparación con su estreno en Estados Unidos (o donde quiera que sea el origen de la serie en cuestión). 


Es totalmente libre, no necesitas crearte ningún tipo de cuenta ni acceder a través de ninguna otra plataforma pero, si no eres premium (para lo que si se requiere un usuario) tienes un tiempo limitado de visionado al día (alrededor de una hora diaria). 

Por otra parte cabe destacar que mientras que las series son todas de acceso libre, hay algunas películas a las que solamente se accede a través de una cuenta premium.
Yo llevo visitando esta web años durante los cuales he visto varias series de principio a fin sin ningún tipo de problema. 

2. LYRICS TRAINING Lyrics training

¿A quién no le gusta cantar las canciones inglesas? Pues para cantarlas bien, y sobre todo para practicar tu comprensión auditiva, está hecho este espacio. No solamente incluye canciones para aprender inglés si no que el rango es tan variado que podréis encontrar desde Catalán a Japonés. 

Básicamente consiste en seguir la canción y completar los huecos que se van produciendo en sus lyrics. Deben haber cientos de canciones y las puedes buscar tanto por nombre de canción como de autor, dificultad o acento.
Una vez elegida puedes optar entre varios niveles de dificultad:

Es muy entretenido y, no se vosotros, pero para mi descubrir las lyrics realmente es un hobby. Eso, por no hablar de lo mucho que esta técnica ayuda tanto a mejorar el oído como la pronunciación
Al igual que la otra recomendación, ésta también es de acceso totalmente libre.




3. Ted Talks ED Ted Talks ED

Esta es la típica web que recomiendan en la Escuela Oficial de Idiomas. Y es que en ella puedes encontrar ponencias, seminarios o charlas, generalmente de hasta 20 minutos, donde expertos en la materia comentan un tema concreto. Es por ello que se configura como una fuente esencial de recursos en términos de vocabulario y estructuras específicas unidas a una temática concreta. 
Aunque como he dicho podéis buscar charlas dentro de cualquier temática, yo he seleccionado especialmente la referente a educación ya que es mi campo de trabajo directo. 

En educación hay temas muy interesantes y en ellos se tratan principalmente las grandes preocupaciones actuales además de muchas metodologías y experiencias innovadoras. 

Tanto, profesionalmente como personalmente resulta enriquecedor y, una vez más, trabajas la comprensión auditiva con temas, acentos y tonos reales en todos los sentidos.  
Ésta también totalmente libre.


Espero que si han sido un descubrimiento para vosotros las exploréis porque realmente merecen la pena. 

C U ASAP!