En primer lugar, podríamos decir que la creación de un periódico
tiene varios beneficios. Entre todos ellos yo destacaría los
siguientes:
- Desarrolla indudablemente el interés hacia la lectura, y más concretamente hacia las noticias, la actualidad, las entrevistas, artículos de opinión, el tratamiento de los hechos objetivos mostrando imparcialidad... Muchas veces nos concentramos en la narración de fantasía y aventuras pero es necesario trabajar todo tipo de textos.
- Perfecciona la expresión escrita, el interés por expresarse de una forma correcta y precisa prestando atención a los aspectos más técnicos de la lengua, como la ortografía y la gramática (que para ellos suele ser tan tedioso).
- Beneficia la expresión oral en cuanto a la comunicación e interacción oral entre el grupo.
- Conoce el funcionamiento de un periódico desde la creación así como las diferentes secciones que pueden encontrarse en él.
- Aumenta la creatividad y la imaginación así como el pensamiento visual y el pensamiento crítico.
- Fomenta habilidades sociales como la socialización, cortesía, asertividad, prevención y manejo de conflictos y la construcción de vínculos emocionales.
- Promueve el sentimiento de pertenencia a un grupo, fomentando de esta forma la autoestima y confianza.
- Potencia y favorece el trabajo en equipo ya que trabajan cooperativamente, cada uno tiene su propio rol con unas funciones determinadas que cumplir y si no aúnan sus esfuerzos el objetivo grupal no logra tener éxito.
¿A PARTIR DE QUÉ EDAD?
A p a r t i r d e c u
a l q u i e r e d a d.
Claro está que no tendrá los mismos objetivos ni las mismas
expectativas en infantil que en un segundo curso de primaria como en sexto o
secundaria.
En infantil quizás podría usarse como un medio de comunicación que permita informar a las familias del trabajo mensual o trimestral. Los padres también podrían participar en la creación de varias secciones mientras que los niños podrían dibujar lo aprendido. Los valores se mantienen intactos y es un buen proyecto para fomentar la animación a la lectura.
En infantil quizás podría usarse como un medio de comunicación que permita informar a las familias del trabajo mensual o trimestral. Los padres también podrían participar en la creación de varias secciones mientras que los niños podrían dibujar lo aprendido. Los valores se mantienen intactos y es un buen proyecto para fomentar la animación a la lectura.
Una vez que estén en primaria se pueden implicar más en la
narración de las diferentes secciones, incluyendo noticias, invitaciones,
pasatiempos, opiniones o recetas. Es una excelente forma de trabajar la
estructura de los distintos textos.
¿CÓMO CREARLO?
La creación y la edición tendrá un distinto procedimiento tanto si
lo decidimos crear de forma manual como si decidimos integrar las nuevas
tecnologías y, por tanto, implicará distintos objetivos de una forma u otra.
Sin embargo, los contenidos a trabajar serán los propios de la edición de un
periódico: editorial, titular, subtítulo, secciones, márgenes,
ilustración...
Si decidimos usar las nuevas tecnologías, existen numerosas
aplicaciones que podemos usar:



¿Recomendaríais alguna más?
Espero que os sea útil y os animéis a
usarlo.
C U SOON!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario