Mostrando entradas con la etiqueta oral skills. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oral skills. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2018

Blabberize: ¡tus personajes hablan!

Hoy os muestro una aplicación entretenida, gratuita, rapidísima y muy intuitivaBLABBERIZE.


Como podéis ver, se trata de "hacer hablar" al personaje que tú elijas, grabando tu propio audio al instante o usando alguna pista que ya tengas grabada. En este caso escucháis a Emma, la especialista en British English que ofrece esta aplicación  que ya os comenté aquí. 😁

[Os recuerdo que este avatar está personalizado con esta otra aplicación  que también os propuse aquí.]

Cabe destacar que, además de poderse compartir en tus redes con código URL y HTML, también permite descargarlo en archivo .mpg, lo que posibilita su visionado offline. En principio, la única desventaja que le veo es que el audio tiene un tiempo muy limitado (30 segundos).

¿CÓMO APLICARLO AL AULA?

¿Os imagináis que ese famoso autor del que tanto habla la teacher pueda saludar a los niños o presentarse él mismo? ¿Puede haber algo más emocionante que tu ídolo te dé la bienvenida al blog de clase, te presente la nueva unidad, te de ánimos para los exámenes o las pistas necesarias para participar en una treasure hunt, webquest, wiki scavenger hunt? Sin duda, como estrategia para romper la rutina, motivar y llamar la atención de los alumnos puede resultar muy efectiva.

Otra idea que implicaría activamente a los alumnos, desarrollando también la competencia digital, podría ser que creasen un diálogo por grupos, con el tema que se elija, haciendo algo así como un “roleplay digital”. De esta forma usarían su propio avatar y lo podrían subir en un espacio común donde trabajar cooperativamente. Padlet, del que también he hablado varias veces en esta etiqueta, podría ser una buena plataforma. Esto lograría servir como primer paso para crear una historia en equipo, como parte de la práctica, de un proyecto o incluso como instrumento de evaluación.
Realmente me parece genial y con infinitas posibilidades. 

Como siempre digo, ¡espero que os resulte útil! 
C U SOON!

miércoles, 13 de junio de 2018

CONVERTIR TEXTO EN AUDIO

En muchas ocasiones, por falta de tiempo o porque tu estilo de aprendizaje es principalmente auditivo, escuchar un tema puede resultar muy útil para estudiar.
Personalmente, es una de las técnicas que uso y recomiendo probar.
A pesar de ello, debemos tener en cuenta que ni es la única opción ni, por supuesto, es la más efectiva, puesto que, como he dicho, depende de tu estilo de aprendizaje.

Desde el punto de vista práctico-laboral, le veo también varias opciones: 
- Crear audiobooks
- Crear tus propios podcasts.
- Crear overviews de un tema o un apartado concreto que se necesite reforzar o ampliar.

Si además esto lo subes al blog de clase (o a cualquier otra plataforma que uses), facilitas que los alumnos (¡y las familias!) tengan acceso ilimitado al contenido y lo usen para repasar y revisarlo cada vez que quieran, disipando dudas de pronunciación o comprensión.

Dicho esto, he seleccionado tres aplicaciones totalmente gratuitas y con bastantes posibilidades.

  • Idiomas: español, inglés, italiano, hindi, portugués y catalán.
  • Voz: masculina o femenina. 
  • Velocidad: no permite regular la velocidad.
  • Permite exportar archivo de audio mp3. 




  • Idiomas: ruso, portugués, italiano, alemán, español, francés y, además, realiza una diferenciación entre el inglés británico y el americano, lo que me parece muy acertado.
  • Voz: femenina o masculina. 
  • Velocidad: lento, medio, rápido y muy rápido.  
  • Caracteres: hasta 50000
  • Permite exportar archivo de audio mp3. 

En mi opinión, la calidad del audio de este software es bastante mejor que el del anterior. 



En el caso de que no necesites exportar el archivo de audio y lo único que quieras sea un lector, esta puede ser otra opción. Es una elección algo más humilde pero efectiva. 
  • Idiomas: español, francés, italiano, alemán, chino, japonés, diferenciando también entre el inglés británico y el americano.  
  • Voz: automática (no ofrece opciones).
  • Velocidad: lento, medio y rápido. 

Personalmente, este último lo pondría entre los recursos o enlaces útiles del blog de clase para que pudiesen acceder a él directamente cuando les surgiese cualquier duda de pronunciación.

Espero que os sea útil. 

C U SOON!