martes, 26 de julio de 2016

EU Bookshop

"Diversity is the rule, not an exception" UNESCO (2007:26) 
Fomentar la unidad y sobre todo el respeto a la diversidad de culturas que forman el mundo hoy día es una necesidad. Debemos concienciar, además con suma urgencia, que no somos tan distintos unos de los otros, potenciando las similitudes que nos unen, que nos representan y que nos llevan a la necesidad imperiosa de inculcar valores comunes y civismo social. Obviamente también hay diferencias culturales, por supuesto. Éstas deben enfocarse desde el enriquecimiento que supone para una sociedad el conocer distintos puntos de vista, distintas formas de comprender, interpretar y proceder. De ahí saldrá la tolerancia y respeto a los demás que no sólo se requiere para comprender otras culturas sino también a la persona de al lado que no tiene por qué pensar como tú y no pasa nada, es normal. ¡Qué aburrido sería si fuésemos todos iguales!

Y dicho esto, y ya concentrándome en el mundo de la docencia, cabe decir que en un porcentaje bastante importante  estos valores van a depender de cómo tu círculo más cercano los trate. Me refiero a la familia en primer lugar, claro.
Sin embargo, desde el colegio, estos temas deben tratarse de forma transversal en todo, desde el área de matemáticas hasta el área de educación artística pasando por el recreo. Todos, imagino, conocemos distintas formas (lecturas, role-play, investigación, proyectos, talleres…).

Otra recomendación que me gustaría dejar por aquí con el objetivo principalmente de que no se me olvide, porque la acabo de conocer tras otra recomendación, es esta web:


Está centrada en Europa solamente pero contiene multitud de recursos para niños y maestros. La gran mayoría se ofrecen en pdf de forma gratuita pero también tenéis la opción de conseguirlo en papel por bajo coste o incluso gratis. En concreto os recomiendo la sección “Kids’ corner”, “Magazines”, “Maps”, “Comics”, “Easy reading about the EU” y, por supuesto, “Studentsand teachers” donde podéis encontrar lecturas de carácter pedagógico. Especialmente, el “Travel Book”  y el "Passport to the European Union" podrían ser muy útiles para llevar a cabo un trabajo cooperativo por proyectos.

Por último, me gustaría añadir también tres fechas importantes que podrían presentarse como actividades complementarias involucrando a todo el alumnado del centro: el Día de Europa (9 de mayo), el Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre) y el Día mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), promovido por la UNESCO.

¡Espero que os sea útil!
C U SOON!

lunes, 11 de julio de 2016

Alphablocks!

Después de un tiempo sin actualizar, hoy traigo una recomendación relacionada con el método sintético fonético inglés: alphablocks! 
Originalmente, este programa educativo nació en Gran Bretaña y se retransmitía en televisión mediante la BBC. 
Cada letra es un personaje y juntas viven aventuras en Alphaland, la tierra del alfabeto. Es muy visual y divertido y puedo asegurar que a los niños, generalmente, les fascina. Obviamente, está más enfocado en niños que están descubriendo las letras y los sonidos por primera vez por lo que a los mayores les puede resultar menos entretenido. Aún así, a mí personalmente me parece tan esclarecedor y útil que lo recomendaría para cualquier edad.

En general, vendría a ser algo así como Barrio Sésamo en España por su aspecto lúdico-didáctico, aunque esto está exclusivamente dirigido a fomentar el desarrollo lector. 

Actualmente, desde aquí tenéis varias formas de acceder a sus contenidos. 
Desde el canal donde se retransmite --> Cbeebies - BBC
Desde su web principal --> Alphablocks


Desafortunadamente, algunos enlaces solo funcionan desde Reino Unido pero en YouTube hay varios canales que tienen varios capítulos disponibles. Aquí, la presentación del sonido de cada letra-personaje y los siete primeros capítulos.

A raíz de estos vídeos, se creó un programa lector completo que incluye libros, juegos, murales… Se puede encontrar de todo en Amazon. 
¿No es genial?

C U Soon!