Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2018

Blabberize: ¡tus personajes hablan!

Hoy os muestro una aplicación entretenida, gratuita, rapidísima y muy intuitivaBLABBERIZE.


Como podéis ver, se trata de "hacer hablar" al personaje que tú elijas, grabando tu propio audio al instante o usando alguna pista que ya tengas grabada. En este caso escucháis a Emma, la especialista en British English que ofrece esta aplicación  que ya os comenté aquí. 😁

[Os recuerdo que este avatar está personalizado con esta otra aplicación  que también os propuse aquí.]

Cabe destacar que, además de poderse compartir en tus redes con código URL y HTML, también permite descargarlo en archivo .mpg, lo que posibilita su visionado offline. En principio, la única desventaja que le veo es que el audio tiene un tiempo muy limitado (30 segundos).

¿CÓMO APLICARLO AL AULA?

¿Os imagináis que ese famoso autor del que tanto habla la teacher pueda saludar a los niños o presentarse él mismo? ¿Puede haber algo más emocionante que tu ídolo te dé la bienvenida al blog de clase, te presente la nueva unidad, te de ánimos para los exámenes o las pistas necesarias para participar en una treasure hunt, webquest, wiki scavenger hunt? Sin duda, como estrategia para romper la rutina, motivar y llamar la atención de los alumnos puede resultar muy efectiva.

Otra idea que implicaría activamente a los alumnos, desarrollando también la competencia digital, podría ser que creasen un diálogo por grupos, con el tema que se elija, haciendo algo así como un “roleplay digital”. De esta forma usarían su propio avatar y lo podrían subir en un espacio común donde trabajar cooperativamente. Padlet, del que también he hablado varias veces en esta etiqueta, podría ser una buena plataforma. Esto lograría servir como primer paso para crear una historia en equipo, como parte de la práctica, de un proyecto o incluso como instrumento de evaluación.
Realmente me parece genial y con infinitas posibilidades. 

Como siempre digo, ¡espero que os resulte útil! 
C U SOON!

martes, 21 de marzo de 2017

PLAYLIST: Por una causa justa

En ocasiones se tiende a ver los vídeos como un recurso puntual, generalmente orientado a ver una película, más o menos relacionada con un área, o guiarles en la canción o coreografía elegida para algún evento determinado (festival de navidad, día de la paz, final de curso...). ¿Qué hay de proyectar vídeos cortos para transmitir otro tipo de mensaje, más común y necesario?

Para ello, he creado un Padlet recopilando canciones y vídeos con los que se pueda trabajar
valores.
Iré añadiendo progresivamente pero mi intención es dejarlo público para que esté a mano de cualquier interesado y podáis verlo actualizado en cualquier momento.

Podéis acceder a él pinchando AQUÍ


Hecho con Padlet

En la selección que he hecho, y que pretendo seguir haciendo, podrían diferenciarse cuatro tipos de recursos. 

1º. Canciones solidarias con fines benéficos
Este tipo de canciones son bastante útiles para introducir algún determinado momento en la historia o un problema social que pueda aún persistir e influir en la sociedad actualmente (desigualdades, fenómenos medioambientales...). Además, se suelen agrupar varios artistas o personas públicos y esto añade un atractivo extra. 

2º Canciones que transmiten importantes valores, aún sin ser ese su principal objetivo
En este apartado podemos introducir grandes clásicos -Imagine, de John Lennon- o canciones más contemporáneas -Es tiempo de cambiar, de Juanes-. La canción es una forma muy válida de transmitir mensajes  e incluso podemos animar a los alumnos a buscar ellos mismos canciones con una determinada temática. De esta forma, los niños se implican en la actividad desarrollando habilidades de investigación, pensamiento crítico y escucha atenta. Si además compartimos todas sus propuestas y abrimos una votación para que sean ellos mismos los que elijan la finalista, damos voz al alumnado y lo hacemos protagonista de su propio aprendizaje

3º Experimentos sociales
Con estos hay que ser muy crítica y prever posibles reacciones. Pueden dar lugar a reacciones inesperadas y conviene estar preparado. Estos vídeos deben estar correctamente secuenciados incluyendo una etapa introductoria, donde preparar a los niños acerca de lo que van a ver. A mitad del vídeo, o cuando la idea inicial se haya desarrollado -dependiendo de la duración-, es recomendable parar el vídeo y comprobar reacciones, anticipar hechos, recapitular para comprobar que han captado la idea o, incluso, animarlos a que digan cómo actuarían ellos en esa determinada situación. Finalmente, es necesario que se abra tiempo para un pequeño debate. Hay veces que los niños están muy animados y parece que no acabará nunca. No es malo, os aseguro que lo que se genera tras un vídeo así será muy enriquecedor para ellos en infinitos aspectos, tanto de su "yo" como persona (respeto, tolerancia, empatía, valor, diversidad, sentido de justicia...), como de su "yo" como estudiante (turno de palabra, escucha atenta, expresión de opiniones, pensamiento crítico...). Y todo ello necesario para su desarrollo global en todos los niveles.

4º Anuncios publicitarios
Estos tienen un poco de los tres anteriores, pero con la diferencia de que no deja de ser publicidad y, como tal, nos intenta vender algo mediante un sentimiento, una emoción. Actualmente, educar para ser críticos con los medios es imprescindible . Debemos enseñar integrando los medios y valorando su función, pero también siendo consciente de su finalidad. El márketing es un aspecto indiscutible de la publicidad y esto no significa que debamos evitarlo, sino entenderlo. Una vez escuché a Mar Romera decir que los mejores profesionales en educación emocional se encontraban en el campo de la publicidad; y no puedo estar mas de acuerdo. De ahí que muchos de sus vídeos lleguen tan bien al espectador, pues entran directo al hemisferio derecho. Entonces, ¿por qué no aprovechar su valor emocional para tratar, precisamente, emociones?


Sobra decir que estoy abierta a cualquier propuesta y, si queréis hacerlo, sólo tenéis que decírmelo.  ¡Espero que os haga reflexionar y os sea útil!

C U SOON