Mostrando entradas con la etiqueta Canva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canva. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

CÓMO RESOLVER PROBLEMAS EN 7 PASOS

 Los problemas... problemas son, a cualquier edad o nivel. 

Es por ello que he elaborado esta infografía (tras una búsqueda exhaustiva, intentando recopilar todo lo que creo que les puede ayudar). El objetivo es que mis alumnos puedan secuenciar los pasos a seguir no solo para llegar a una respuesta correcta, sino para que entiendan el proceso. 

En clase verbalizamos todos los pasos seguidos de esta forma, lo "dramatizamos", manipulamos las cantidades posibles... ¡y parece que está funcionando!😃 por lo que lo comparto por si también a alguien más le fuese de utilidad👌

Como siempre, espero que os guste y os sea útil.

C U SOON!

domingo, 20 de diciembre de 2020

El relieve de España

 ¡Buenos días a todos! 

Ya he hablado alguna vez de Genially y de lo mucho que me gusta. De hecho, también he incluido una pestaña nueva en el blog donde espero ir añadiendo nuevas creaciones cuando sea posible.

Esta vez he hecho un curso de formación sobre ello y, como resultado, comparto una de mis creaciones en formato reutilizable.

  • Área: Ciencias Sociales 
  • Nivel: 4º Educación Primaria (fácilmente adaptable) 
  • Temática: Relieve de España 
  • Posibles usos: material de estudio, introducción y repaso de contenidos.

Como siempre, espero que os guste y os sea útil. 

C U SOON!

viernes, 27 de noviembre de 2020

SIGNOS DE ALERTA: ¿dislexia?

La dislexia se clasifica como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en lectura y expresión escrita, según el DSM-V (American Psychiatric Association, 2014).

Tal y como se indica en la Guía de Enseñanza del inglés para alumnos con dislexia y otras dificultades (Hernández, Hernández, Valencia, Ramírez y Abril, 2018), aunque un diagnóstico formal no pueda realizarse hasta el último trimestre de segundo o principios del tercer curso de Educación Primaria, la identificación temprana es primordial para poner en marcha ciertas medidas que minimicen posibles dificultades de aprendizaje.

Para facilitar esta labor y poner en marcha medidas de prevención lo antes posible, es necesario tener presente algunos signos de alerta.
No hace falta decir que es posible que estos signos no siempre supongan una dislexia. De hecho, para realizar un diagnóstico de este tipo, el DSM-V establece no uno, sino varios criterios que deben cumplirse.

Es por ello que, como maestros, no nos corresponde a nosotros diagnosticarla, pero sí poner todos los medios a nuestro alcance para evitar que estos síntomas tengan consecuencias indeseables.

Con el fin de reunir algunos de estos síntomas a tener en cuenta de una forma más visual, comparto esta infografía por si pudiese ayudar de algún modo.



Espero que os sea tan útil como a mí. 

C U SOON!

domingo, 5 de abril de 2020

Desarrollo evolutivo de procesos vinculados al lenguaje

Otro de los cursos de formación que he realizado últimamente, me ha dado la oportunidad de leer bastante sobre la prevención de dificultades a nivel lingüístico, teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo del lenguaje.

Como resultado de todo ello, he elaborado esta línea temporal donde se puede apreciar qué cabe esperar desde la misma gestación abarcando toda la etapa de infantil y primaria.
Para que exista una comunicación efectiva y, por tanto, se adquiera competencia comunicativa, será necesario que se produzca una evolución teniendo en cuenta distintos procesos en paralelo.

Principalmente, se distinguen cuatro ámbitos: la percepción del lenguaje, los niveles fonético-fonológico, morfológico-sintáctico, léxico-semántico y la función pragmática del lenguaje. 
En este caso, cada ámbito se distingue con un color distinto y se separa el nivel morfológico del sintáctico para una mejor comprensión del proceso evolutivo.

Infografía elaborada a partir de la documentación del curso Formación del profesorado para la atención del alumnado con Dificultades de Aprendizaje en Bilingüismo (CPR Murcia, 2020), tutorizado por Fulgencio Hernández García y Felipe Javier Ramírez Lajarín.

Espero que os sea útil. 
C U SOON!

lunes, 2 de diciembre de 2019

Mi filosofía de enseñanza

Este curso pretendo formarme mucho y en lo que yo elija, priorizando mis gustos e intereses (y sin forzar ritmos, ¡que ya está bien!😒).
En este sentido, el curso de ELE (que realicé con ELE Internacional) fue mi primera opción. Es cierto que, siendo ya docente de lengua extranjera, los contenidos están muy relacionados, pero aun así me resultó muy completo, actualizado y dinámico. 

Una de las primeras actividades que nos proponían era reflexionar sobre nuestra filosofía de enseñanza, destacando cuáles eran nuestros enfoques, metodologías, principios, qué aspectos eran clave en un docente... Realmente, el proceso me pareció muy interesante para mi práctica docente, no solo por poner orden a lo que yo personalmente considero básico, sino por ver las distintas composiciones de mis compañeros y tener la oportunidad de aprender de ellas. Esta fue mi propuesta (aunque la he modificado ligeramente para su publicación). Yo diría que esto depende de tus experiencias y las necesidades que hayas observado a lo largo de ellas, por lo que espero tener mi propia infografía como base para mejorarla y completarla progresivamente. 


Aprovecho también para decir que esta infografía está realizada con Canva, programa que uso regularmente desde hace un par de años y con el que ya soy capaz de hacer maravillas (tras todo un tenso período de adaptación, todo hay que decirlo😅😅). 

¡Espero que os guste y os haga reflexionar sobre la vuestra propia!
C U SOON!